¿Consideras los datos como recurso fundamental de las empresas?

 

 Actualmente son considerados el activo más importante, y su correcta gestión establece en las organizaciones una marcada diferencia competitiva. 

La función del Gobierno de Datos tiene como propósito principal gestionar y cuidar de los datos con el objetivo de que sean útiles para lograr alcanzar los objetivos planteados.

tALLER DE GOBIERNO DE DATOS – DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

BENEFICIOS:

  • Organizar los datos de tal manera que apoyen en forma indiscutible el cumplimiento de las iniciativas de negocio de la organización.
  • Generar un ambiente propicio para la implementación de la Estrategia de Calidad, Seguridad y Privacidad de los datos.
  • Impulsar el uso de los datos de una forma certera, segura, confiable y oportuna acorde tanto a la mejora de productividad, toma de decisiones y generación de nuevos servicios como al posicionamiento de la organización en la era de la digitalización e implementación de nuevas tecnologías.
  • Propiciar el conocimiento de los datos y su comportamiento asegurando la solución de los retos asociados a los mismos.

Objetivos:

  • El participante estará en capacidad de liderar el diseño e implementación del Programa de Gobierno de Datos de la organización alineado con las iniciativas estratégicas de la organización.
  • El participante tendrá una visión global del manejo de datos en una organización y todos
    los componentes que se deben tener en cuenta como responsables, seguridad, privacidad, estructura de gobierno para tomar decisiones concernientes a los datos,
    entre otros elementos.
  • El participante estará en capacidad de articular las diferentes áreas de conocimiento en
    gestión de datos para cumplir con la estrategia de datos propiciando el cumplimiento
    de los objetivos organizacionales.

cONTENIDO

Cupo:

20 personas 

Fecha límite para inscripciones:

4 de Noviembre de 2020

Metodología:

Sesiones magistrales en remoto con enfoque de taller. Los participantes identifican y definen un proyecto específico como base para desarrollar a lo largo de las sesiones.

Los conocimientos serán adquiridos de una forma vivencial guiada por los docentes. Se utilizan plantillas, formatos, ejemplos, entre otros recursos para permanecer en un ambiente práctico de aplicación dentro de la naturaleza propia del proyecto seleccionado.

Parte del marco metodológico incluye las mejores prácticas descritas en el DMBOK2 (Data Management Body Of Knowledge).
Taller dictado por el programa de Educación Continuada de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Más sobre la escuela

La Escuela se ha empeñado en brindar una educación de excelencia y en contribuir al desarrollo del país. La acreditación de alta calidad de algunos de sus programas académicos, constituye un reconocimiento público que hace el Ministerio de Educación de Colombia a la alta calidad de la educación, a la organización y funcionamiento de la institución y al cumplimiento de su función social. Desde su creación (1972), la Escuela se ha empeñado en brindar una educación de excelencia y en contribuir al desarrollo del país al formar profesionales comprometidos con la sociedad, dispuestos a aportar soluciones a los problemas particulares del entorno.

Instructora Principal

Fabiola del Toro Osorio
Fabiola del Toro Osorio

CDMP

Ingeniera de Sistemas con 30 años de experiencia. Amplios conocimientos en Gestión de Datos; reconocida trayectoria en servicios de consultoría en análisis, diseño, implementación y gerencia de proyectos en inteligencia de negocios, gestión de datos e ingeniería de software. 

Más sobre Fabiola

Siendo responsable de servicios profesionales en la compañía TinySoft, de la cual es socia fundadora, la compañía ha sido un referente en consultoría y desarrollo de soluciones en Colombia y Latinoamérica, logrando una relación de confianza con sus clientes y socios de negocio nacionales, regionales y multinacionales. 

Como docente e investigadora, en la Escuela Colombiana de Ingeniería, se ha encargado de más de 10 asignaturas tanto en pregrado como en posgrado. En los últimos años, ha liderado la línea de énfasis en gestión de datos de la maestría de gestión de información, la cual cuenta con aproximadamente de 15 cursos ofrecidos a estudiantes de la maestría y de educación continuada. 

Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, miembro de DAMA Internacional, conferencista en diferentes escenarios académicos y becada en el programa de pregrado por sus resultados académicos

Fecha de inicio:

4 de Noviembre de 2020

Inversión

$ 390.00 Incluido IVA 

Con tu inscripción accede a:

  • 40 horas taller.
  • Membresía Anual al capítulo DAMA Ecuador.
    Consulta beneficios en www.damaecuador.org
  • Material Digital específico del taller.
  • DMBOK2 versión digital en español.

Para mayor Información